 El mismo dia que José Saramago recibia el  homenage póstumo en Lisboa, moria Carlos Monsiváis en la ciudad de México a los 72 años. Cronista de su país, de su ciudad y de la realidad que los envuelve, y comprometido también con los problemas sociales. Un librito editado por Tuner recoge su descripción del centro histórico de la capital mexicana, adornado por las fotografias de Francis Alÿs. Prosa con humor como contrapunto a un soporte visual que no da para muchas risas y con la imagen constante de los perros callejeros como metáfora de la megalópolis americana. Recomendable antes de visitar México. O después.
El mismo dia que José Saramago recibia el  homenage póstumo en Lisboa, moria Carlos Monsiváis en la ciudad de México a los 72 años. Cronista de su país, de su ciudad y de la realidad que los envuelve, y comprometido también con los problemas sociales. Un librito editado por Tuner recoge su descripción del centro histórico de la capital mexicana, adornado por las fotografias de Francis Alÿs. Prosa con humor como contrapunto a un soporte visual que no da para muchas risas y con la imagen constante de los perros callejeros como metáfora de la megalópolis americana. Recomendable antes de visitar México. O después.20.6.10
La mejor crónica de México
 El mismo dia que José Saramago recibia el  homenage póstumo en Lisboa, moria Carlos Monsiváis en la ciudad de México a los 72 años. Cronista de su país, de su ciudad y de la realidad que los envuelve, y comprometido también con los problemas sociales. Un librito editado por Tuner recoge su descripción del centro histórico de la capital mexicana, adornado por las fotografias de Francis Alÿs. Prosa con humor como contrapunto a un soporte visual que no da para muchas risas y con la imagen constante de los perros callejeros como metáfora de la megalópolis americana. Recomendable antes de visitar México. O después.
El mismo dia que José Saramago recibia el  homenage póstumo en Lisboa, moria Carlos Monsiváis en la ciudad de México a los 72 años. Cronista de su país, de su ciudad y de la realidad que los envuelve, y comprometido también con los problemas sociales. Un librito editado por Tuner recoge su descripción del centro histórico de la capital mexicana, adornado por las fotografias de Francis Alÿs. Prosa con humor como contrapunto a un soporte visual que no da para muchas risas y con la imagen constante de los perros callejeros como metáfora de la megalópolis americana. Recomendable antes de visitar México. O después.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 

 
vaya, qué pena. Suerte que nos queda una obra tan impresionante como el mismo México.
ResponderEliminar